Este era el Puente de Medrano. 🌉
Y formó parte de los Puentes Antiguos de Guadalajara
Nuestra ciudad desde sus inicios tuvo problemas con el abasto de agua; tenÃa al oriente el rÃo San Juan de Dios que fue llamado rÃo de Guadalajara. De este rÃo no se obtuvo agua para uso doméstico, se utilizaba para generar energÃa hidráulica y mover los molinos de trigo.
Hasta la fecha atraviesa nuestra ciudad de sur a norte, naciendo en los manantiales del Agua Azul y después con dos ramas iniciales se juntaban un poco antes del que serÃa el primer puente construido sobre el rÃo antes de 1588, y que sirvió como vÃa de acceso de Guadalajara a los pueblos de Analco, Tonalá y San Pedro Tlaquepaque, asimismo la entrada a la ciudad de los viajeros que venÃan de México por la garita de San Pedro.
Este puente en el siglo XVI tenÃa el nombre de Analco, después Puente Principal y a partir de 1640, Puente de Medrano, llamado asà por haber sido reconstruido al igual que el Palacio de Oñate, por el oidor don Francisco de Medrano, llevando ambas construcciones su nombre hasta su demolición en 1910.
El puente fue testigo de importantes recibimientos a los hombres ilustres que nos visitaban. Por ejemplo, a este lugar acudieron en pleno el Ayuntamiento y pueblo de Guadalajara a recibir a su Obispo, Juan Ruiz de Cabañas, en el año 1796. En el lugar en que estuvo este puente, hoy se levanta la estatua de la Independencia.
Facebook Guadalajara Antigua, Jalisco
No hay comentarios:
Publicar un comentario