jueves, 23 de enero de 2025

 



El 23 de enero de 1901, llegaron ocho freiles pertenecientes a la orden religiosa de San Juan de Dios, con el propósito de hacerse cargo del hospital para varones de San Martín. Este hospital fue construido por Clementina del Llano viuda de Gavica, dedicado a la memoria de su esposo, Martín Gavica. En marzo fue bendecido y a mediados de ese año ingresaron los primeros enfermos. El hospital presto servicio por muchos tiempo y en 1940 el inmueble fue convertido en Seminario Menor y posteriormente como escuela secundaria. Entre los misioneros que arribaron a la ciudad se encontraba fray Juan de la Cruz, quien destacó en la enseñanza de la música y por publicar un método para la enseñanza de los niños que desarrolló en el Hospital de San Martín.     

Anexo al hospital se encontraba la escuela San Simón y al otro costado, la capilla dedicada a Nuestra Señora de los Desamparados, conocida popularmente como San Martín de Tours, todo financiado por de señora del Llano, cuya generosidad benefició en centenares de familias de bajos recursos. En el caso de la escuela, la edificó en recuerdo a la memoria de su hijo y en los años 60 fuera bautizada con el nombre de su fundadora. El Templo de San Martín de Tours fue elevado a parroquia algunos años más tarde. Estos tres edificios se localizan en la calle Belisario Domínguez, entre Federación e Industria. Imágenes: San Martín de Tours; Alumnos de la escuela de música de Hospital de San Martín, fray Juan de la Cruz.

Facebook Sucedió en Guadaljara hace un ...


No hay comentarios:

Publicar un comentario