lunes, 16 de septiembre de 2013

Diligencias Guadalajara-Chapala.


Diligencias como esta transitaban por los caminos de todo México, la de esta foto recorría la ruta de Guadalajara Chapala. Eran dos.diligencias propiedad del Hotel Arzapalo, que vemos a la derecha, las conducían Don Nacho y Pancho Alcántara, nunca tuvieron un accidente, hacían hasta 12 horas parando en Atequiza y en Sta. Rosa para cambiar tiro y comiera el pasaje.  Este hotel Arzapalo proyecto del Arq. Guillermo de Alba se demolería para dar paso al Beer Garden. Enfrente ya se había ido la "gótica" villa Ana Victoria.

Ya en 1917 los Sres. Garnot y Maldonat establecieron un servicio de camiones con capacidad para 40 pasajeros, pero no fue costeable por el elevado precio del pasaje aunque sólo hacia 5 horas de duración tenían frecuentes descompsturas y el pasaje llegaba muy golpeado a causa del rodado tan duro que tenían, de manera que el publico prefirió seguir haciendo sus viajes en diligencia hasta 1920 que finalmente, aunque de efímera duración, llego el tren a Chapala.

Información Arq. Fernando Brizuela

sábado, 14 de septiembre de 2013

Guadalajara a principios del siglo XX


Fotografía que muestra la actual calle República, al fondo un puente sobre el rio San Juan de Dios, las torres de catedral y la cúpula del templo de Nuestra señora de la Soledad.

Fotografía de la antigua calle de las huertas, de oriente a poniente, esta registrada con fecha de 1890, la calle de las huertas recibía su nombre por " las huertas" del Convento de Santa María de Gracia. Calle de República actualmente.

Fotografía de la antigua calle de las huertas, de oriente a poniente, esta registrada con fecha de 1890, la calle de las huertas recibía su nombre por " las huertas" del Convento de Santa María de Gracia. Calle de República actualmente.

Las Monjas de Santa María de Gracia fueron la primer orden religiosa femenil en establecerse en Guadalajara, durante el virreinato, la importancia de una ciudad en el aspecto de pureza, religiosidad, buenos modales, artes culinarias entre otros aspectos, de sus mujeres, estaban condicionados por la cantidad de conventos femeniles que tenía la ciudad.

Las "Gracias" se dedicaron a la enseñanza de las mujeres hijas de españoles, las mismas monjas, eran aquellas que cumplían los requisitos para poder estar en este tan importante convento, el más grande y rico de la ciudad. La historia de " las gracias" es fascinante y difícil de resumir en un comentario.

El Puente que se alcanza a apreciar sobre el fango y el basurero que debió ser en ese momento el "río" San Juan de Dios, es el Puente de Santa María de Gracia o Puente de las Huertas, unía la calle de las Huertas, recordemos que la calle de Hidalgo a la altura del Teatro Degollado hacia cerrada por el Convento de Santa María de Gracia, fue posterior a la desamortización de bienes que "las huertas" se vendieron a particulares, desde el Templo del Convento hasta el límite de la actual Calzada Independencia, ahí se encontraban no solo las huertas, sino también los corrales, el cementerio para sirvientas y las habitaciones de las esclavas y sirvientas personales del as ricas monjas del Convento.

Agradezco la información a Jorge Mauricio Barajas Pérez

sábado, 24 de agosto de 2013

¿De donde viene el gentilicio de "Tapatío"?


Las versiones son varias, mi punto de vista es que este vocablo, al ser adoptado por los Españoles que se quedaron a vivir aqui, lo cual independientemente de donde venian, les dio identdad, y arraigo.

Las versiones son varias, mi punto de vista es que este vocablo, al ser adoptado por los Españoles que se quedaron a vivir aqui, lo cual independientemente de donde venian, les dio identdad, y arraigo.

Gracias a Eduardo Mario Díaz Rodríguez por la información

El crónista Domingo Lazáro de Arregui refiere haber visto como en los intercambios comerciales que tenían lugar en la plaza de Guadalajara, se utilizaba la palabra tapatío, ya fuera como medida o como moneda: por cinco cacaos, que llaman una tapatío, dan -los comerciantes- de cualquier cosa. Y un tapatío es en esta frutilla (cacao) como la octava parte de un real.

Con el tiempo, los forasteros que por alguna razón visitaban la Guadalajara Virreinal y oían con insistencia lo de "tapatío" por aquí y por allá, acabaron por utilizar la palabra como gentilicio, para referirse y designar no sólo los comerciantes y compradores que empleban el tapatío, sino hasta para identificar a los vecinos españoles afincados en la ciudad

Gracias a Héctor Olivares Ávarez por la información

¡Entonces el cacao nos obsequió el gentilicio!